martes, 11 de noviembre de 2014

LOS VALORES


LIBERTAD


La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.

La LIBERTAD es un Valor Universal porque es un valor moral y es a la vez un derecho. Establecer con profundidad el alcance de cada una de estas dos dimensiones es fundamental para aplicarla a nuestra vida y a la de la sociedad. Pero el problema fundamental estriba hoy en que se ha desfigurado con el relativismo el valor de la libertad y se ha magnimizado como derecho, teniendo como resultado en ambos casos una caricatura de lo que debería ser uno de los mayores estandartes de nuestra vida.


RESPONSABILIDAD


La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


HONESTIDAD


La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.


AMOR



El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. 
En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu. 


AGRADECIMIENTO


El agradecimiento es una cualidad que se debe poner en práctica, ya que el mundo moderno tiende a subvalorar el servicio, el tiempo, el esmero y el sacrificio que algunas personas realizan incondicionalmente en beneficio de otros. La gratitud tiene un efecto multiplicador, que genera recíprocamente felicidad, bienestar y regocijo.

El agradecimiento no se mide por lo que se paga o por lo que se regala, el agradecimiento perdura eternamente.

Ser agradecido es apreciar a cada momento lo que los demás hacen por nosotros y generar con ellos un compromiso de confianza: como estamos conscientes de su ayuda, podremos responder de igual forma cuando ellos requieran la nuestra. Cuando la confianza crece, se convierte en amistad: dos seres humanos comparten emociones, problemas, soluciones y la ayuda fluye siempre en las dos direcciones.